TIPOS DE ARGUMENTACION
MÉTODO DE INTERPRETACIÓN LITERAL
Es el que se apega tal cual lo dicen las palabras, se basa en la manera literaria más pura para el entendimiento de las normas y las leyes.
MÉTODO SUBJETIVO
Consiste en la averiguación del pensamiento del legislador al momento de redactar la ley, así se pueden comprender o analizar las leyes contradictorias.
MÉTODO OBJETIVO
Consiste en indagar el sentido que adquieren las leyes, sin importar el pensamiento que se tenía al momento de redactar dichas leyes.
MÉTODO OBJETIVO-SUBJETIVO
Consiste en imaginar que sería lo que el legislador haría en algún caso no previsto, y cual sería su criterio.
MÉTODO CONSUETUDINARIO
Es el que tiene como fin investigar las costumbres , con el fin de aplicarlas como elementos auxiliares o supletorios para subsanar las deficiencias de la ley. La costumbre es la principal fuente del derecho, y desde el principio del Derecho en Roma se tiene el conocimiento que la costumbre es la mayor referencia a plantear las leyes.
MÉTODO HISTÓRICO
Consiste en la recolección de antecedentes que se relacionen con los casos, aunque no siempre se puedan encontrar los mismos.
MÉTODO ANALÓGICO
Consiste en encontrar una situación claramente regulada por la ley semejante o análoga a la situación no regulada, para luego aplicar el criterio de la primera a la solución de la segunda, es útil en los casos de lagunas legislativas, y con mucha frecuencia resulta imposible encontrar situaciones análogas previstas por la ley.
Al igual que el método consuetudinario tiene relación con los acontecimientos que se realizaron en los casos pasados.
MÉTODO DE MAYORÍA DE RAZÓN
Es un método analógico que consiste en aplicar el criterio de solución de una situación claramente regulada por la ley a la solución de una situación análoga no regulada expresamente, en la cual es aún más necesaria la aplicación de aquel criterio para la tutela del bien jurídico.
Considero que se relaciona demasiado con el método consuetudinario, ya que se basa en las similitudes de casos anteriores.
MÉTODO DE LA EQUIDAD
Consiste en adaptar los criterios generales de justicia contenidos en la norma abstracta, con el fin de realizar óptimamente la justicia en el caso particular (por lo cual se dice que la equidad es la justicia del caso concreto).
El actuar de manera equitativa siempre es la mejor manera de ejecutar las leyes, por lo cual es un método bastante interesante.
MÉTODO DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Teóricamente se puede aplicar en todos los casos donde exista una deficiencia en las leyes, pero como todo, tiene sus limitaciones, ya que existen ocasiones en las cuales no es bien comprendida los principios fundamentales de las leyes.
Comentarios
Publicar un comentario