FALACIAS Y TIPOS DE FALACIAS
Falacia ad hominem abusiva y circunstancial o tú también : Consiste en atacar no el argumento o la conclusión del adversario, sino al adversario mismo. Tiene dos formas: el argumento ad hominem abusivo y el argumento ad hominem circunstancial.
La falacia ad hominem abusiva implica menospreciar al interlocutor, negar su inteligencia o racionalidad, o cuestionar su integridad. Se trata de una falacia porque las propuestas o argumentos de los adversarios no son atendidos ni deliberados, lo que se hace es descalificar la fuente, a la persona que expone sus argumentos. Lo que busca esta falacia es evocar una conducta de desaprobación sobre una persona para transferir o extender psicológicamente el desacuerdo con la persona a los argumentos que la persona hace.
El argumento ad hominem circunstancial se apoya en la irrelevancia que existe entre las creencias que se defienden y las circunstancias de sus defensores. También se le denomina falacia “tu también” porque no se presentan razones relevantes para el debate o discusión, sino que replica el argumento señalado que el adversario también hace o participa de la conducta que está en liza.
Falacia del accidente: Consiste en aplicar una generalización a casos individuales de manera impropia. Ocurre cuando una regla general es aplicada a una situación particular , pero las características de esa situación particular hacen que la regla no sea aplicable al caso. Es un error cuando se va de lo general a lo específico.
Falacia del accidente inverso: Aplica un principio o criterio que es verdadero en un caso particular como si fuera un criterio general.
Falacia de la causa falsa: Se trata como causa de un fenómeno algo que en realidad no es su causa. Puede ocurrir por lo siguiente:
- Se toma al antecedente o lo concomitante confundiéndose con la causa, es así que en ocasiones se toma al error o al miedo como antecedente del negocio jurídico, cuando en realidad son la causa.
- Considerar como causa de un hecho un acontecimiento que simplemente dio ocasión a él.
- tomar por causa lo que solamente es condición.
Falacia de petición de principios: consiste en suponer la verdad de lo que uno quiere probar sin argumentar debidamente. La falacia entraña sostener una pretensión o una conclusión sin razones que las prueben.
Círculo vicioso: la falacia de petición de principio está muy cerca del círculo vicioso, el que consiste en demostrar dos proposiciones, una a partir de la otra y viceversa, asumiendo como premisa la propia conclusión.
Falacia ad populum: es un recurso a la emoción y para muchos es el recurso favorito de los propagandistas y demagogos. Se trata de una falacia porque la apelación a la emoción popular sustituye la tarea de presentar buenos argumentos.
Falacia ad misericordiam: hace referencia a una apelación a la propiedad, y algunos ven en esta falacia como un tipo de falacia anterior, que apela a la emoción, en este caso se apela al altruismo y a la piedad de las audiencias.
Comentarios
Publicar un comentario