ARGUMENTOS JURIDICOS

  Tipos de argumentos  jurídicos 

¿Qué son los argumentos jurídicos? 


Los argumentos  jurídicos son aquellos que son utilizados para respaldar una petición o decisión jurídica. Argumentar significa dar razones a favor o en contra de un hecho. En los tribunales se usa la argumentación jurídica para convencer a los juzgadores de las distintas teorías de un caso y el mejor argumento lo gana.

Un buen argumento puede marcar la diferencia entre perder o ganar un caso. Es decir, la argumentación jurídica es un concepto teórico-práctico, que debería ser dominado por todos los actores inmersos en este ámbito.


Tipos de argumentos jurídicos :


1) Argumentos erísticos: son una forma de sofistica , es decir de criterios discursivos banales y triviales son aquellos en los que se trata defender algo falso y confundir de manera consciente al adversario.


2) Argumentos deductivos y no deductivos: un argumento es deductivo si  coincide con el silogismo ,dado que algunas cosas son consecuencias necesarias de otra es decir se deducen .el argumento no deductivo es el que no existe el silogismo es decir es aquella estructura discursiva en el cual una vez planteadas algunas cosas existe una interrupción o ausencia de necesidad .


3) Argumentos psicológicos : un argumento psicológico se da en función del título o rubro que indica un razonamiento determinado en relación a un hecho específico .


4) Argumentos históricos: sobre los argumentos históricos se puede decir  que se trata de aquel que está en función de la historicidad específica y de la sincronicidad concreta .


5) Argumentos económicos : es aquel que por el que se excluye la atribución a un enunciado normativo de un significado que ya ha sido atribuido a otro enunciado normativo preexistente al primero o jerárquicamente  superior al primero o más general que el primero debido a que si aquella atribución de significado no fuera excluida, nos encontraríamos frente a un enunciado normativo superfluo .


Comentarios

Entradas populares de este blog

FALACIAS Y TIPOS DE FALACIAS