INTRODUCCION
Los argumentos jurídicos y las falacias.
La argumentacion esta referida a la justificacion de las premisas, el pensamiento crítico nos alerta de ciertas fallas de razonamiento que se presentan como muy lógicas pero que en realidad, como veremos, son burdas maniobras que nos impiden llegar al conocimiento de la verdad.
Las falacias lógicas son fallas de razonamiento. Cuando llegamos a una conclusión o defendemos un argumento sobre la base de un proceso de razonamiento viciado, estamos cometiendo una falacia. Los argumentos pueden ser falaces por diferentes razones.
Este blog busca contribuir al tema de relevancia en la lógica, retórica y argumentación, para entender el estudio de las falacias, analizaremos desde la perspectiva juridica, en virtud de que sus efectos en este campo pueden ser muy dañinos tanto para la sociedad como la legitimidad del derecho. A partir de la rehabilitación del estudio de las falacias en las últimas décadas por parte de filósofos interesados en el estudio de la lógica y la argumentación, los estudios dedicados al razonamiento jurídico también han incorporado en sus fundamentos teóricos el estudio de las falacias, en virtud de que los argumentos jurídicos suelen incorporar falacias o discursos falaces al momento de analizar la estructura de las normas jurídicas, sus criterios de interpretación y aplicación, sus valoraciones morales e incluso hasta cuestiones probatorias. Sin embargo, existen pocos estudios o artículos en el campo de la argumentación jurídica que expliquen el uso frecuente de las falacias en el campo jurídico. Es por esta razón que en este blog pretendemos llevar a cabo un ejemplificativo de las falacias más frecuentes en el campo del derecho, con el objetivo de que las personas dedicadas a esta área, así como parte de la sociedad civil. Para poder analizar críticamente las decisiones jurídicas que son tomadas en este campo. Por ello, en el primer apartado explicamos la definición y clasificación de las falacias, mientras que en el segundo apartado exponemos un ejemplo de falacias formales, y en el tercer apartado desarrollo una lista de falacias informales, para después ofrecer unas conclusiones sobre la persistencia de las falacias en el discurso y con ello defender la necesidad de argumentar racionalmente en este ámbito de argumentación institucional.
Comentarios
Publicar un comentario