- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas
INTRODUCCION
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los argumentos jurídicos y las falacias. La argumentacion esta referida a la justificacion de las premisas, el pensamiento crítico nos alerta de ciertas fallas de razonamiento que se presentan como muy lógicas pero que en realidad, como veremos, son burdas maniobras que nos impiden llegar al conocimiento de la verdad. Las falacias lógicas son fallas de razonamiento. Cuando llegamos a una conclusión o defendemos un argumento sobre la base de un proceso de razonamiento viciado, estamos cometiendo una falacia. Los argumentos pueden ser falaces por diferentes razones. Este blog busca contribuir al tema de relevancia en la lógica, retórica y argumentación, para entender el estudio de las falacias, analizaremos desde la perspectiva juridica, en virtud de qu e sus efectos en este campo pueden ser muy dañinos tanto para la sociedad como la legitimidad del derecho. A partir de la rehabilitación del estudio de las falacias en las últimas décadas por parte de filósofos interesad...
ARGUMENTOS JURIDICOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tipos de argumentos jurídicos ¿Qué son los argumentos jurídicos? Los argumentos jurídicos son aquellos que son utilizados para respaldar una petición o decisión jurídica. Argumentar significa dar razones a favor o en contra de un hecho. En los tribunales se usa la argumentación jurídica para convencer a los juzgadores de las distintas teorías de un caso y el mejor argumento lo gana. Un buen argumento puede marcar la diferencia entre perder o ganar un caso. Es decir, la argumentación jurídica es un concepto teórico-práctico, que debería ser dominado por todos los actores inmersos en este ámbito. Tipos de argumentos jurídicos : 1) Argumentos erísticos: son una forma de sofistica , es decir de criterios discursivos banales y triviales son aquellos en los que se trata defender algo falso y confundir de manera consciente al adversario. 2) Argumentos deductivos y no deductivos: un argumento es deductivo si coincide con el silogismo ,dado que algunas co...
TIPOS DE ARGUMENTACION
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MÉTODO DE INTERPRETACIÓN LITERAL Es el que se apega tal cual lo dicen las palabras, se basa en la manera literaria más pura para el entendimiento de las normas y las leyes. MÉTODO SUBJETIVO Consiste en la averiguación del pensamiento del legislador al momento de redactar la ley, así se pueden comprender o analizar las leyes contradictorias. MÉTODO OBJETIVO Consiste en indagar el sentido que adquieren las leyes, sin importar el pensamiento que se tenía al momento de redactar dichas leyes. MÉTODO OBJETIVO-SUBJETIVO Consiste en imaginar que sería lo que el legislador haría en algún caso no previsto, y cual sería su criterio. MÉTODO CONSUETUDINARIO Es el que tiene como fin investigar las costumbres , con el fin de aplicarlas como elementos auxiliares o supletorios para subsanar las deficiencias de la ley. La costumbre es la principal fuente del derecho, y desde el principio del Derecho en Roma se tiene el conocimiento que la costumbre es la mayor referenci...
FALACIAS Y TIPOS DE FALACIAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Falacia ad hominem abusiva y circunstancial o tú también : Consiste en atacar no el argumento o la conclusión del adversario, sino al adversario mismo. Tiene dos formas: el argumento ad hominem abusivo y el argumento ad hominem circunstancial. La falacia ad hominem abusiva implica menospreciar al interlocutor, negar su inteligencia o racionalidad, o cuestionar su integridad. Se trata de una falacia porque las propuestas o argumentos de los adversarios no son atendidos ni deliberados, lo que se hace es descalificar la fuente, a la persona que expone sus argumentos. Lo que busca esta falacia es evocar una conducta de desaprobación sobre una persona para transferir o extender psicológicamente el desacuerdo con la persona a los argumentos que la persona hace. El argumento ad hominem circunstancial se apoya en la irrelevancia que existe entre las creencias que se defienden y las circunstancias de sus defensores. También...
REFERENCIAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
REFERENCIAS https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Flearn-us-east-1-prod-fleet02-xythos.content.blackboardcdn.com%2F5b435fc642025%2F32880504%3FX-Blackboard-Expiration%3D1635908400000%26X-Blackboard-Signature%3Dbq%252BCB1v1kwihKXgYc2jd2PbxYHcj7lg1Ptp8v%252BhrJiE%253D%26X-Blackboard-Client-Id%3D306499%26response-cache-control%3Dprivate%252C%2520max-age%253D21600%26response-content-disposition%3Dinline%253B%2520filename*%253DUTF-8%27%27ac_7_argumentacion_juridica_unidad_3-video_documental-exa.pdf%26response-content-type%3Dapplication%252Fpdf%26X-Amz-Algorithm%3DAWS4-HMAC-SHA256%26X-Amz-Date%3D20211102T210000Z%26X-Amz-SignedHeaders%3Dhost%26X-Amz-Expires%3D21600%26X-Amz-Credential%3DAKIAZH6WM4PL5SJBSTP6%252F20211102%252Fus-east-1%252Fs3%252Faws4_request%26X-Amz-Signature%3Db76edffe561047f0c0f35815ad59fa2d0ec5488e66e92a3c62212946c368a0ae%26fbclid%3DIwAR289IB3ulP41OyfBPQ2fs8fYCiIACAdsuKP3mp7gsAmN8YrK7bo3QxGth0&h=AT3ETMQnbV5muDdxHtnxEj3zFNERsrIy...